

Ahora que estamos completamente familiarizados con el término “optimización para motores de búsqueda” debemos ponernos manos a la obra y optimizar nuestro website o el de nuestros clientes, para entrar en las clasificaciones que hacen los buscadores y obtener como consecuencia los primeros puestos.
Lecciones
Haz clic sobre la lección que deseas tomar.
A continuación realizaremos una lista tareas que nos ayudarán a desarrollar una web SEO Friendly desde cero. Estas tareas se deben realizar en el mismo orden en el que fueron enlistadas. Así mismo, estas tareas se encuentran divididas en dos grupos: “Lo que se debe hacer antes de desarrollar una web” y “Lo que se debe hacer después de desarrollar una web”, dependiendo de la fase en la que te encuentres, debes iniciar a realizar dichas tareas.
Lo que se debe hacer antes de desarrollar una web
Lo lees en: 00:04:10
La Investigación
Es una tarea bastante extensa en la cual se deben explorar las posibilidades y oportunidades para crear un sitio web, y desarrollar una estrategia para el negocio on-line. Tomar este curso gratuito puede considerarse como parte de la investigación, ya que su objetivo es familiarizarnos con los procesos de optimización para un sitio web, y así aumentar las posibilidades de alcanzar un alto rango en los motores de búsqueda para superar las expectativas en ventas.
Además de aprender a optimizar una web para los motores de búsqueda y conocer las buenas prácticas de internet que ayudarán a mejorar la visibilidad de un sitio, la fase de investigación también incluye:
Investigación de palabras clave
Este es un aspecto indispensable en el marketing digital, especialmente cuando se trata de SEO y SEM, ya que se deben implementar palabras clave relacionadas, para permitir que los motores de búsqueda identifiquen contenido y lo muestren ante consultas relevantes. En esta oportunidad sólo mencionamos este tema como un paso esencial para optimizar un sitio web, ya que este se ha tocado a fondo en una lección aparte.
Investigación de oferta y demanda
Otro aspecto de la investigación incluye el análisis de la oferta de la competencia y la demanda de los usuarios en internet. Es decir que se debe explorar el mercado on-line para identificar qué falta y qué necesita la gente, y así identificar las oportunidades de éxito para el negocio on-line. Por ejemplo, si la página es de una empresa local, es buena idea realizar una búsqueda de los productos o servicios de la empresa, agregando la ubicación a la consulta, para explorar los resultados y conocer lo que ofrece la competencia y qué los ha llevado a los primeros puestos.
También es buena idea usar Google Trends para conocer la popularidad de una palabra clave. Por ejemplo, si implementamos la herramienta para realizar una consulta con la palabra "hogar" podemos analizar el número de búsquedas que se realizan con esta palabra, en un día, una semana, un mes, etc. La herramienta también nos proporciona la información del origen de estas búsquedas.

Investigación de la competencia en los buscadores
Esta fase consta de dos partes. En la primera se deben identificar los competidores realizando consultas en los buscadores con las palabras clave de nuestra web, así conoceremos otras páginas que se encuentran en los primeros puestos de la palabra por la cual competiremos más adelante. Lo ideal sería hacer una lista con estas páginas para realizar seguimiento de nuestros avances.
Después de identificar a la competencia por frases de consulta, debemos explorar sus páginas para identificar las debilidades y las fortalezas, de esa manera crearemos la matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) de la web. Para identificar los errores digitales de la competencia podremos implementar la herramienta Open Site Explorer de MOZ, que analiza los diferentes aspectos del sitio web y realiza comparaciones entre varios sitios.
En la siguiente imagen vemos un análisis realizado con la versión gratuita de esta herramienta. En la versión Premium los resultados son más específicos.

El nombre de dominio
El nombre de dominio se debe elegir con mucho cuidado. Si la web será de una empresa ya conformada, su razón social será su nombre de dominio, así mismo si la web será de una marca. No está de más decir que, para hoy en día, el nombre de dominio no necesariamente debe contener las palabras claves de la web.
A modo de consejo decimos que el nombre, al igual que las marcas, debería ser corto y fácil de recordar para aumentar el tráfico directo, ya que los usuarios podrán acceder a la web escribiendo su URL directamente en la barra de direcciones y no a través de Google.
Elige un diseño web SEO Friendly
En módulos anteriores hemos explicado el término SEO Friendly. En este caso sería un diseño web que permite que los spiders rastreen e indexen fácilmente un sitio. El diseño SEO Friendly hace referencia a una infraestructura web amigable con el usuario y a URLs legibles, ya que ambos contribuyen en la optimización web.
Lo que se debe hacer después de desarrollar una web
Lo lees en: 00:07:00
Después de haberse creado el sitio web con base en las pautas anteriores, estaremos listos para la próxima etapa que implica una serie de tareas para optimizar el contenido de la web con el fin de maximizar su eficiencia.
Agregar contenido
En los últimos años el contenido se ha convertido en la columna vertebral del marketing digital. Tener una web que se actualiza constantemente con contenido de alta calidad es un factor crucial que afecta positivamente el posicionamiento en los buscadores, a diferencia de varios años atrás, cuando era muy fácil posicionar un sitio web sin contenido. Los algoritmos de los buscadores valoran tanto el contenido, que este se ha convertido en uno de los aspectos a analizar para generar métricas de relevancia e influencia de un sitio. Así mismo, el contenido es una de las razones por las que muchas páginas tienen una sección dedicada al blog hoy en día.
Pongamos de ejemplo la web de un taller de bicicletas: este sitio web podría publicar en su sección de blog contenido que indique los mejores lugares para alquilar una bicicleta. Sin embargo, si el webmaster desea mejorar el SEO, también debe publicar contenido relevante para el taller, en este caso reparación de bicicletas, tipos de neumáticos para bicicletas, Qué hacer si se pincha una bicicleta, etc. De esta manera, implementará las palabras clave sin hacer spam.
La estrategia de implementar un blog en la web y publicar contenido de calidad en él, también tiene el propósito de atraer todo ese tráfico de personas que buscan “tipos de neumáticos para bicicletas”, “Qué hacer si se pincha una bicicleta”, etc, de esa manera el taller se empezará a conocer entre el público objetivo, que también son clientes potenciales.
Optimizar contenido
Con el término “optimización del contenido” hacemos referencia al formato del texto, para permitir que los motores de búsqueda lo entiendan, lo indexen correctamente y lo hagan coincidir con los términos de consulta que realizan los usuarios. Dicha optimización consta de los siguientes aspectos:
Títulos de las entradas del blog
Los títulos de las entradas del blog, además de ser lo suficientemente atractivos como para que el usuario quiera entrar a leer todo el artículo, deben estar compuestos de palabras clave relacionadas con alguno de los productos o servicios que se venden en la página. Los títulos pueden en parte contener las mismas frases de consulta que realizan los usuarios, por ejemplo: “¿Qué tipos de neumáticos le sirven a una bicicleta?”.
Subtítulos
Los artículos dentro deben contener subtítulos que destaquen sus aspectos importantes y divida los diferentes temas que se tocarán en él, además el uso de subtítulos facilita su lectura ya que permite que los usuarios “escaneen” y sepan de que se trata sin necesidad de leerlo. Por otro lado, los motores de búsqueda implementan las etiquetas de subtítulos (

Palabras clave
Además de implementar las palabras clave relacionadas con la web, en el título y los subtítulos, estas también se deben implementar en todo el desarrollo del artículo, ya que son las que le indicarán a los spiders con qué términos de consulta deberían aparecer en los resultados. Con esto no queremos decir que en el artículo se debe repetir diez veces la palabra clave, con que se repita cinco veces en todo el artículo estará bien.
Es importante que estas cinco repeticiones de una misma palabra clave no interfieran con la lectura del artículo, es decir que estas deben leerse muy natural. Si por el contrario dichas repeticiones se ven invasivas en la lectura, tendremos un efecto negativo, ya que el usuario no querrá terminar la lectura, ni compartir el contenido en sus redes sociales, sino que lo clasificará como un texto spam que no aporta a lo que estaba buscando en internet.
Para conservar al usuario hay que enriquecer el artículo a través de otros tipos de contenido como las infografías, los videos, las imágenes. Al insertar estos elementos a través de lenguaje HTML, verás que tienen atributos que apalancarán el proceso de la estrategia SEO. Por ejemplo, el tag
Las imágenes son el formato de contenido más utilizado para atraer la atención de los visitantes, aprende a como optimizarlas al 100% haciendo clic en el botón de abajo
En el caso de los videos, debido a que estos normalmente se insertan con el tag
Agregar un SiteMap
En módulos anteriores hemos mencionado la importancia de implementar el SiteMap. Este permite a los spiders encontrar cualquier sección en el sitio, independientemente de si está vinculada en el menú o no. En los siguientes casos es básicamente una obligación implementar el SiteMap:
- el sitio web es demasiado grande y contiene muchas secciones
- Toda la página web no está vinculada en el home, sino que existen secciones sueltas
- El sitio es nuevo y por ende tiene pocos enlaces externos
Vinculación con redes sociales
En este punto queremos decir que se le debe dar al usuario la posibilidad de compartir los artículos en sus redes sociales. Si la página está montada en algún CMS como Wordpress, Joomla, Drupal, etc. Existen plugins y complementos que facilitan esta tarea y ubican los iconos sociales a un lado o bajo el artículo. Si la web está desarrollada en código nativo, el webmaster debe implementar las herramientas que cada red social ofrece para los developers.
No está demás decir que la marca o empresa, debe tener presencia en redes sociales y debe linkear sus perfiles desde el sitio web. Estos iconos que redirigen a los perfiles en redes sociales se suelen ubicar en la barra de menú o el