Recomendaciones de SEO



Seremos breves, si quieres jugar a hacer SEO, debes seguir las reglas impuestas por los motores de búsqueda para lograr obtener los primeros puestos y alcanzar de manera transparente las metas comerciales que te propones.



Como lo hemos venido repitiendo desde el inicio de este curso, las malas prácticas de SEO empezaron a existir poco después de que los buscadores se convirtieran en una herramienta relevante para la sociedad y el comercio. Durante todo este tiempo, los hackers han desarrollado estrategias para burlar los algoritmos y posicionar páginas web de muy mala calidad. Como ya lo sabemos, los buscadores se tomaron muy enserio su tarea y a través de actualizaciones identificaron y derribaron todo tipo de estrategia maliciosa que burle sus algoritmos e incluso penalizaron las malas prácticas en las webs.

Así que es una buena idea seguir las pautas y recomendaciones proporcionadas por los motores de búsqueda, para evitar cualquier problema. Y como no vinimos a parlotear, sino a terminar de aprender, en términos generales, algunas de las pautas que da Google para aumentar la visibilidad de un sitio web son las siguientes:

Pensar en los motores de búsqueda



Lo lees en: 00:00:50



El proceso de optimización consta de una serie de acciones ya mencionadas alrededor de este curso gratuito de Fundamentos de SEO. Para finalmente cerrar este tema, solo queda recordar que una página web puede ser muy llamativa para cualquier usuario, ya que superficialmente tiene buena combinación de colores, contiene animaciones y cualquier otra cantidad de atracciones visuales generadas a través de programación. Pero si esta no se encuentra optimizada desde su código, Google no la reconocerá como una página de Calidad y no la indexará. De ahí radica la importancia de saber cómo es que los buscadores ven las páginas web, al descifrar este misterio empezaremos a crear páginas web amigables con los buscadores, que serán fáciles de indexar y por ende fáciles de posicionar.

Pensar en los visitantes



Lo lees en: 00:00:45



Como ya debes saber, el proceso de optimización de una página se divide en dos: la optimización para los motores de búsqueda y la optimización para los visitantes. Enfocarnos sólo en uno de los dos nos llevará al fracaso, debemos mantener un equilibrio que nos permita optimizar la web tanto para los robots, como para los humanos.

En este caso, pensar en los visitantes significa publicar contenido de calidad, contenido que responda a las consultas que los usuarios hacen en internet. Entre más certero sea un contenido, más público llamará y mejores posiciones tendrá. Dicho contenido deberá seguir las recomendaciones que hemos dado a los largo de este curso de Fundamentos de SEO.

Estar al día



Lo lees en: 00:01:50



La optimización web no está separada de las estrategias de marketing digital, por el contrario, al estar relacionada con el avance tecnológico en internet permite la introducción rápida de nuevas prácticas para optimizar el marketing y el mercadeo en una empresa.

Y debido a que los buscadores actualizan casi diariamente sus algoritmos, el proceso de optimización de una página requiere que el webmaster se encuentre constantemente actualizado. Es decir que este no puede estar utilizando las mismas estrategias de posicionamiento del siglo pasado, cuando era mucho más fácil posicionar una web sin contenido.

La actualización constante sobre las herramientas de optimización, herramientas analíticas o nuevos complementos, etc, le permitirán al webmaster aprovecharlas al máximo para aumentar las ventas de sus clientes o de su empresa.

Internet es un entorno en constante cambio, las empresas detrás de los buscadores lo saben, es por eso que trabajan constantemente para mejorar sus algoritmos y poder brindarles a los usuarios experiencias que satisfagan sus necesidades, permitiéndoles encontrar contenido actualizado y de calidad. Un cambio en los algoritmos significa una actualización en el proceso de optimización. Es por eso que este es un proceso constante, que necesita la inversión de tiempo y esfuerzo en el desarrollo web y la producción de contenidos, para después, ocasionalmente dedicarse a monitorear el desempeño.

Sin embargo, es importante mantenerse al día con el mundo de las estrategias SEO para encontrar innovaciones que faciliten el trabajo, o nos ayuden a identificar lo que estamos haciendo mal. Por ende es una buena idea seguir en redes sociales a especialistas y conferencistas en SEO.

Lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer en SEO



Lo lees en: 00:01:30



Para finalizar generalmente este curso gratuito sobre Fundamentos en SEO, les recordaremos a nuestros estudiantes algunas de las cosas que se deben hacer y que no se deben hacer para posicionar un sitio web en los resultados de Google.

Cosas que se deben hacer para optimizar la estrategia de SEO

  • Analizar el contenido de sus competidores para hacerlo mejor: ser original y único.
  • Pensar siempre en los usuarios para ser premiado por los buscadores.
  • Publicar contenido útil, que resuelva las preguntas del usuario.
  • Tener una jerarquía clara en la web
  • Implementar palabras clave en la etiqueta <title> de cada sección
  • Ofrecer a los usuarios un mapa del sitio web


Cosas que NO se deben hacer dentro de la estrategia de SEO

Estas son algunas de las cosas que NO se deben hacer si el objetivo es obtener una mejor posición en los resultados de búsqueda.

  • Comprar enlaces en páginas que carecen de tema central y escriben sobre todo lo que se les ocurra.
  • Usar texto oculto.
  • Copiar contenido de otras páginas.
  • Agregar malwares en los algoritmos de la página.
  • Implementar las palabras clave de manera excesiva e invasiva en un texto.
  • Colocar en los <title> de cada sección sólo el nombre de la empresa o marca.
  • No revisar los enlaces rotos dentro de la página
  • Debes tener en cuenta que las páginas dinámicas son más difíciles de entender para los motores de búsqueda


Varvy SEO Tool



Lo lees en: 00:00:40



Para cerrar con broche de oro compartiremos una herramienta on-line, un robot que recorre la parte interna de la web y analiza si esta cumple con todas las recomendaciones de Google para el posicionamiento.



Para utilizarla bastará con ingresar la URL de la web a testear y la herramienta generará un informe general del rendimiento del sitio, que incluye velocidad de carga, diseño responsive, la seguridad, la accesibilidad de los robots de Google, entre otros.



Post feed links